2022

Es discriminatorio que los años que una autónoma cuidó de sus hijos no cuenten para calcular su jubilación

La sentencia resuelve el caso de una mujer que estuvo trabajando durante más de 28 años en dos periodos separados. Los primeros 10 años trabajó por cuenta ajena y los últimos 17 antes de jubilarse como autónoma. Entre ambos periodos estuvo 16 años dedicándose al cuidado de sus hijos en los que no se inscribió como demandante de empleo.

Cuando se jubiló, la Seguridad Social se negó a computar ese tiempo invertido en la crianza de sus hijos en el cálculo de su jubilación. Según la entidad gestora la integración de esa laguna de cotización no era posible ya que la pensión se había generado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). A pesar de ello, como ha señalado el juez, la normativa establece que, si la persona está inscrita como demandante de empleo, estos períodos sin cotización pueden asimilarse al alta en la Seguridad Social. Condición que la mujer no cumplía.

Sin embargo, el juez considera que debe aplicársele esa equivalencia y reconocer así ese período de inactividad laboral para calcular la base reguladora de su pensión de jubilación porque su salida del mercado laboral estuvo relacionada con su condición de mujer. Tal y como se explica en la sentencia, más del 90% de las personas inactivas que no buscan empleo porque cuidan a personas dependientes son mujeres. Por tanto, para el juez obviar que la mujer se apartó del mercado laboral por una necesidad familiar sería una discriminación indirecta por razón de sexo.

***

 

 

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

El Supremo ratifica un despido disciplinario basado en una prueba de videovigilancia sin cumplimiento previo del deber de información

El Supremo ratifica un despido disciplinario basado en una prueba de videovigilancia sin cumplimiento previo del deber de información

El Tribunal Supremo ha determinado que el uso de las cámaras de videovigilancia en este caso fue legal, ya que los dispositivos estaban visibles, eran conocidos por los empleados y se había informado a los representantes de los trabajadores.

El Supremo reafirma el derecho de los trabajadores a percibir retribuciones variables tras extinción por modificación sustancial de condiciones de trabajo

El Supremo reafirma el derecho de los trabajadores a percibir retribuciones variables tras extinción por modificación sustancial de condiciones de trabajo

El Tribunal Supremo establece el derecho a percibir retribución variable proporcional incluso tras la rescisión del contrato antes del periodo de devengo por modificación sustancial de condiciones de trabajo.

La justicia condiciona la jornada adaptada para conciliar al horario del otro progenitor

La justicia condiciona la jornada adaptada para conciliar al horario del otro progenitor

El derecho de los trabajadores de adaptar la jornada para cuidar a los hijos menores de doce años no es absoluto, sino que está condicionado a la capacidad de organización de la empresa y a los derechos de otros empleados que puedan verse afectados.

Las empresas deben reincorporar a los trabajadores en excedencia antes que hacer fijos a los temporales

Las empresas deben reincorporar a los trabajadores en excedencia antes que hacer fijos a los temporales

El Tribunal Supremo determina que los trabajadores en excedencia voluntaria tienen derecho a reingresar en la empresa por encima de los empleados temporales a los que se les convierte en fijos.

Quejas en el trabajo, ¿un blindaje contra el despido?

Quejas en el trabajo, ¿un blindaje contra el despido?

Esta sentencia del Supremo introduce un nuevo reto para las empresas, que deberán extremar el control documental de sus decisiones disciplinarias para evitar que la norma sea utilizada de manera oportunista para declarar despido nulo.

Como puede acreditar acoso laboral un trabajador

Como puede acreditar acoso laboral un trabajador

El Constitucional declara que en caso de acoso laboral el trabajador solo debe aportar indicios razonables de la vulneración de sus derechos fundamentales, correspondiendo al empleador desvirtuar indicios mediante pruebas que justifiquen que su actuación no tuvo intención vejatoria ni hostigadora.

Las capturas de WhatsApp no bastan como prueba: la pericial informática, clave en la justicia digital

Las capturas de WhatsApp no bastan como prueba: la pericial informática, clave en la justicia digital

Los jueces consideran que los “pantallazos” no cumplen con los requisitos probatorios exigidos por la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, dado que pueden ser fácilmente manipulados con herramientas de edición o incluso generados mediante inteligencia artificial.

El Supremo analiza el despido por ineptitud sobrevenida sin intento de adaptación del puesto

El Supremo analiza el despido por ineptitud sobrevenida sin intento de adaptación del puesto

El Tribunal Supremo determinó que la empresa no había realizado ni una sola actuación para tentar la adaptación del puesto de la trabajadora, lo que llevó a calificar el despido como nulo.

Los jueces frenan a las empresas que premian a trabajadores que rechazan bajas y permisos

Los jueces frenan a las empresas que premian a trabajadores que rechazan bajas y permisos

Los jueces ponen freno a las compañías que ponen en marcha pluses económicos y otros incentivos, para los empleados que acudan de forma ininterrumpida a trabajar, a costa de renunciar a permisos de maternidad, conciliación familiar e incluso bajas por enfermedad.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.